Ratas en los árboles de Barcelona
Mariona Bertran, vecina del número 365 de Travessera de les Corts, explica que en el árbol que hay frente a su casa vive una rata y que le da "miedo abrir para ventilar el piso" por si entra en su casa. "Las ramas están muy cerca de mi ventana y la veo cada día", cuenta.
Marcelino García, portero del número 369 de la misma calle, dice que hace poco podaron el árbol que está frente a su finca porque "un propietario vio una rata y se quejó al Ayuntamiento".
En caso de problemas con las ratas puedes mandar un correo electrónico a la web del Ayuntamiento o llamar al departamento de zoonosis de la Agència de Salut Pública (93 324 93 60).
Parcs i Jardins instala cebos y destruye las madrigueras
Los trabajadores de Parcs i Jardins de Barcelona son los encargados del control de las ratas que están en los árboles, que acostumbran a ser las denominadas negras o campestres. Cuando el Consistorio recibe avisos de ciudadanos destruyen las madrigueras o instalan cebos con rodenticidas -pesticidas para roedores- en lo alto de los árboles.
También cortan las ramas más cercanas a las ventanas de los edificios para evitar que estos animales se metan en las casas. El año pasado el Ayuntamiento recibió 510 quejas de vecinos por presencia de ratas.
l firo también influye
Xavier Fonseca, gerente de la empresa de control de plagas que lleva por nombre su apellido, afirma que el frío excepcional que está haciendo en Barcelona esta temporada de invierno hace que "las ratas se arrimen más a los edificios". El motivo, según cuenta, es que estos animales buscan en las viviendas el calor que no hace al aire libre.
Los expertos aseguran que las ratas campestres que hay en los árboles son muy buenas escaladoras y que pueden subir por paredes completamente lisas a gran velocidad. Las ratas de esta clase, además de ‘anidar’ entre las ramas y en los agujeros de los árboles, instalan sus madrigueras en los huecos de las fachadas de los edificios.
tienen cola larga y familias numerosas
La longitud de la cola de las ratas negras que hay en la capital catalana supera notoriamente la de su cuerpo. Las hembras acostumbran a parir de tres a cinco camadas cada año y en cada parto pueden tener de 5 a 16 ejemplares.
La presencia de estos roedores está ligada a la suciedad y la insalubridad. Son portadores de parásitos y bacterias. Para ello, debes tapar orificios y grietas, cortar enredaderas adheridas a tu fachada y guardar bien los alimentos.
Roedores 11 de febrero del 2009